
Trickle Up
Consultor Experto en Estudios Económicos con énfasis en población rural de bajos Ingresos
1. ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN
Trickle Up está llevando a cabo el proyecto de desarrollo rural PROINSA que es una expansión del
trabajo existente en diversos municipios en Guatemala. Este proyecto pretende aumentar
los esfuerzos existentes del gobierno municipal contra la pobreza con programas de inclusión
financiera y social, aumentando en última instancia los ahorros y los ingresos para la población
más vulnerables, con el objetivo de mejorar las condiciones de vida de las comunidades
rurales y reducir los niveles de pobreza. Para lograrlo, es fundamental contar con un datos
precisos de la situación económica de comunidades rurales, especialmente de la población que vive
en condiciones de pobreza y pobreza extrema, por lo tanto, se requiere contratar a un
consultor experto en estudios económicos con experiencia en el análisis de ingresos del hogar, para
ello se pretende hacer mediciones en tres momentos que permitan establecer las dinámicas, los
rangos y montos de acuerdo a las condiciones de contexto local vinculadas al empleo, el consumo, el
ahorro y demás variables de análisis.
2. OBJETIVO GENERAL
A. Construir en tres fases, un estudio de ingresos de 500 familias (y participantes) en pobreza
extrema que permita analizar las dinámicas económicas de las participantes y sus hogares y el
efecto de la inversión de capital semilla otorgado por los programas con enfoque de
graduación en población indígena rural del municipio de Ixcán Quiche.
B. Identificar las principales fuentes de ingreso, alternativas existentes y
potenciales que impulsen el incremento de los ingresos, las barreras (endógenas y exógenas) que
enfrenta la población e impidan la estabilidad económica en los hogares; comprender los
ciclos económicos de los hogares y de las participantes sujetas de análisis.
C. Desarrollar un Método de medición de ingresos a nivel del hogar y participantes que sea
viable, técnico, práctico y replicable en otros programas con enfoque de graduación de
Trickle Up.
3. TAREAS, RESPONSABILIDADES Y ENTREGABLES POR EL CONSULTOR
El consultor deberá llevar a cabo las siguientes actividades:
3.1. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA Y SECUNDARIA
Realizar una revisión exhaustiva de literatura y documentos relevantes relacionados con el
desarrollo rural, la pobreza y los estudios socioeconómicos, medición de ingresos, métodos de
análisis, de los contextos rurales (del municipio de Ixcán), revisar información
compilada existente de programas Trickle Up, informes, bases de datos (Excel, Salesforce,
etc.) que provean información relevante para pasos subsiguientes para el logro de los
objetivos y
resultados planteados.
3.2. CONSTRUCCIÓN METODOLÓGICA
Establecer con claridad el método de medición, técnicas e instrumentos de compilación de
información, métodos y sistemas de análisis de información, validación de los resultados y de
presentación de informes en tres fases (inicial, media y final) que deberán ser
validados y aprobados por el equipo Trickle Up.
3.3. RECOPILACIÓN Y ANÁLISIS DE DATOS
Recolectar datos primarios sobre los ingresos de las familias rurales en las áreas de
intervención del proyecto (Ixcán el Quiche), analizar datos primarios recopilados
utilizando métodos estadísticos adecuados para el análisis de variables; determinar la
distribución de ingresos en los hogares, márgenes, rangos, etc. esto incluye identificar las
principales barreras estructurales tales como: institucionales y socioeconómicas que limitan el
incremento de los ingresos en las comunidades rurales, considerando factores como el
acceso a recursos productivos, el mercado laboral, la disponibilidad de servicios básicos,
formación, expectativas de vida entre otros.
3.4. PRESENTACIÓN DE INFORMES TÉCNICOS
El equipo o consultor deberán presentar 3 informes técnicos, uno inicial, uno medio y uno final,
en cada caso deberán provenir de información primaria colectada de los hogares y
participantes, para ello deberá acordar un cronograma de trabajo con el equipo técnico
de Trickle Up, estos informes deben contener análisis técnico, económico y caracterizaciones socio-
económicos de los participantes (sub-estratos de la población en extrema pobreza: grupos
etarios, condiciones de vida, grupos étnicos, personas con discapacidad, entre otras) Para ello el
equipo o consultor deberá utilizar sistemas de análisis estadísticos como SPSS, R, entre otros.
Los informes deberán contener un conjunto de recomendaciones específicas y realistas para superar
las barreras identificadas y promover el incremento de los ingresos de las comunidades rurales de
estudio. Estas recomendaciones deben ser prácticas, contextualizadas y alineadas con los objetivos
y recursos del proyecto.
3.4.1. INFORME FINAL
Preparar un informe final detallado que incluya el análisis comparativo de los datos en tres
momentos de aplicación de instrumentos, este debe contener: (a) Resumen ejecutivo -4 y 8 paginas-
(b) Introducción -máximo 3 páginas- (c) Marco teórico y de Referencia -10 a 15
paginas- (d) Descripción Metodológica –Hasta 8 páginas- ( e) Marco Empírico –hasta 10
páginas- (f) Análisis y discusión de Resultados –mínimo 25 páginas de acuerdo a objetivos y
variables identificadas- (g) Conclusiones y Recomendaciones. El informe debe cumplir las
normas para la entrega de trabajos técnicos y científicos (a excepción de utilizar letra Arial 11,
entrelineado 1.25), debe estar redactado de forma clara, concisa y presentar los hallazgos de
manera accesible para diferentes audiencias. El equipo o consultor deberán hacer una
presentación de los hallazgos alcanzados, los aprendizajes y el método de medición a replicar.
3.4.2. GUÍA METODOLÓGICA DE MEDICIÓN DE INGRESOS
El equipo consultor o consultor deberán entregar una guía técnica completa para incorporar a los
sistemas digitales de colección de datos Trickle Up el método de medición de ingresos por hogar y
participante y los sistemas de análisis a utilizar en cada uno de los momentos de su aplicación.
4. PERFIL DEL CONSULTOR
Se requiere que el consultor cumpla con los siguientes requisitos:
4.1. FORMACIÓN ACADÉMICA: Economista, Maestro en desarrollo rural u otro campo relacionado. Se
valorará contar con estudios de posgrado en áreas afines.
4.2. EXPERIENCIA DEMOSTRABLE: Mínimo 5 años de experiencia en la realización de
estudios económicos o socio-económicos en contextos rurales, con énfasis en el análisis de los
ingresos y la pobreza. Se valorará la experiencia previa en proyectos/programas de desarrollo
rural.
4.3. CONOCIMIENTOS TÉCNICOS: Experiencia en la construcción de instrumentos cuantitativos, amplio
conocimiento de métodos y técnicas de recolección y análisis de datos
estadísticos (acreditables), experiencia con la utilización de métodos
participativos, herramientas cualitativas complementarias.
4.4. HABILIDADES ANALÍTICAS: Capacidad para analizar datos complejos y presentar los resultados de
manera clara y comprensible. Conocimiento de software estadísticos y habilidad para utilizarlos de
manera efectiva.
4.5. HABILIDADES DE COMUNICACIÓN: Excelentes habilidades de comunicación oral y escrita
en el idioma español, deseable algún idioma Maya, alta capacidad para redactar informes técnicos
de calidad y presentar los resultados de manera efectiva ante diferentes audiencias.
4.6. TRABAJO EN EQUIPO: Capacidad para trabajar de manera colaborativa en un
entorno multidisciplinario. Experiencia en la coordinación y dirección de equipos de trabajo.
5. ENTREGABLES ESPERADOS
Los entregables esperados para esta consultoría son los siguientes:
5.1 PLAN DE TRABAJO DETALLADO: Presentación de un plan de trabajo que incluya la metodología a
emplear, los cronogramas y los recursos necesarios para llevar a cabo el estudio socioeconómico de
manera eficiente.
5.2 DOS INFORME PRELIMINARES: Presentación de un informe preliminar luego del informe de línea
de base que incluya los resultados y el análisis preliminar de los datos recopilados hasta ese
momento, este informe deberá ser revisado y aprobado por Trickle Up antes de continuar con la
siguiente etapa de evaluación de aumento de ingresos aplicando una línea media, el cual deberá
ser revisado y aprobado por Trickle Up.
5.3 INFORME FINAL: Luego de la aplicación de la línea final deberá entregar un informe final
completo que incluya los resultados del estudio, el análisis de datos, las barreras
identificadas y las recomendaciones propuestas.
5.4 UNA GUÍA METODOLÓGICA DE MEDICIÓN DE INGRESOS, QUE indica detalles técnicos para el
diseño de herramientas, compilación de datos y análisis, útil para su usabilidad en
herramientas digitales.
5.5 PRESENTACIÓN DE RESULTADOS: Realización de una presentación verbal y visual de los hallazgos
y recomendaciones ante el equipo del proyecto y otras partes interesadas relevantes.
6. DURACIÓN Y CONDICIONES
La duración estimada de la consultoría es de 10 MESES, a partir de la firma del contrato. El
consultor deberá trabajar de manera remota y estar disponible para participar en
reuniones virtuales y comunicarse regularmente con el equipo del proyecto. Se espera que el
consultor cumpla con los plazos establecidos y mantenga una comunicación fluida con el equipo
Trickle Up.
Se espera que personas individuales o empresas envíen sus propuestas técnicas y financieras a más
tardar el 15 DE DICIEMBRE DE 2023.
How to apply
El vínculo para subir sus aplicaciones es:
https://trickleup.org/careers/#op-602858-experto-en-estudios-econmicos-con-nfasis-en-poblacin-
rural-de-bajos-ingresos-
Para más información puede comunicarse a:
Teléfonos:
+502 44805077
+502 30163418
Deadline: 15-Dec-23